Logo Oficial del Programa - Marca Registrada ®
El Programa Posadas Turísticas de Paraguay ofrecen servicios básicos estandarizados y la posibilidad de que el viajero viva la cultura de cada comunidad, a través de las costumbres y tradiciones, gastronómicas y artesanales y los atractivos turísticos naturales y culturales que ofrecen los destinos.
Para el ingreso al programa se requiere la disponibilidad de una o más habitaciones para destinarlas a ser Posada Turística, además del compromiso de: Alojar a turistas preservando las costumbres y tradiciones del país. Acondicionar la vivienda. Mantener precios establecidos. Ofrecer servicios de calidad, casas acogedoras con camas y baños limpios. Brinda un desayuno típico. Realizar actividades adicionales a la comunidad. Respetar, valorar y conservar el patrimonio.
Actualmente se encuentran habilitadas 259 Posadas Turísticas en 67 destinos turísticos de 12 departamentos del país, sumando 2629 camas y 1061 habitaciones.
El Programa de Posadas Turísticas de Paraguay fue declarado de Interés Nacional el 21 de mayo de 2015 por la Honorable Cámara de Diputados (Declaración Nº 251) y el 11 de junio por la Honorable Cámara de Senadores (Declaración Nº 72). Por otra parte, el Ministerio de la Mujer lo declaró de Interés institucional.
Camas habilitadas
Familias beneficiadas
Fuentes de trabajo calificadas
Inversión capital (en Gs.)
El Programa Posadas Turísticas de Paraguay fue implementado a partir del año 2010 con el objetivo de promover el turismo en poblaciones rurales y urbanas con potencial turístico, incorporando el enfoque de empoderamiento en las comunidades. Implementado inicialmente en el Municipio San Cosme y San Damián del Departamento Itapúa en el año 2011, en donde se inauguraron 9 (nueve) Posadas Turísticas. A partir de la experiencia exitosa, fue replicada sucesivamente en otros destinos turísticos del país.
En las Posadas Turísticas se brinda al turista la oportunidad de conocer la comunidad, su gente y tradiciones, mediante una experiencia enriquecedora a través de los sentidos, preservando la identidad de cada región. Son típicas viviendas locales, acondicionadas para el alojamiento de turistas donde la atención es realizada por las familias de cada vivienda, quiénes son capacitadas en la prestación de servicios turísticos; ofrecen al huésped un desayuno típico de la gastronomía local, donde en un ambiente confortable el turista tiene la posibilidad de compartir este momento.
Desde el año 2013, las Posadas Turísticas adquirieron un impulso tal que permitió el incremento de estos establecimientos a más de 300%, además de implementar - con apoyo de instituciones públicas y del sector privado - mejoras sustanciales en la calidad de sus servicios. Cabe destacar que, más del 90% de las propietarias de las Posadas Turísticas son mujeres. Con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la cadena hotelera Paradores de Turismo de España, se propició un “manual de buenas prácticas” a fin de que las Posadas mejoren sus servicios, a partir del intercambio de los aprendizajes.
Considerando la transversalidad del turismo, este programa trabaja en directa cooperación con diversas instituciones del Estado; por ejemplo, articula con Gobernaciones, Municipios y las Entidades Binacionales Itaipú y Yacyreta, así como el Servicio Nacional de Formación Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL). Cabe destacar que, a partir de un convenio con el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) se generó un producto financiero exclusivo para brindar asistencia financiera, técnica y de capacitación a emprendedores del sector turístico. Se ha sumado el apoyo de gremios del sector turístico como la Asociación Femenina de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET) y la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), además ha suscitado la confianza de empresas privadas como el caso de la empresa INVERFIN S.A.E.C.A., INFONET, entre otras.
La SENATUR se ocupa de la Promoción de las Posadas Turísticas a través de folleterías, la página web de la SENATUR, sus redes sociales, medios de prensa y mediante participaciones en ferias nacionales e internacionales. De esta manera, se valoriza la actividad económica de la región, como también el posicionamiento de sus elementos identitorios creando así nuevas oportunidades de circuitos turísticos regionales, mejorando de esta manera el posicionamiento estratégico del país como destino turístico.
El programa Posadas Turísticas, además de ayudar a formalizar el sector turístico, mediante la formalización de los servicios, representa un elemento de unidad familiar como actividad de negocio. Las Posadas Turísticas representan un generador importante de beneficios económicos y sociales. Se presenta como una alternativa más para mejorar la calidad de vida de las comunidades al ampliar la oferta de alojamiento, involucrando a varios sectores de la cadena de valor, como la gastronomía, artesanía, transporte y el comercio.
"..nosotros tenemos un trabajo donde tenemos que atenderle de lo mejor y asi tambien mejorar la calidad de vida que tenemos en la casa.."
"...el programa como Posadas es algo fascinante, impresionante porque es una experiencia única donde te abris al mundo..."
...me encanta, que las mujeres salgan adelante, es algo muy lindo, porque las mujeres somos siempre las que batallamos, asi que hayan muchas mujeres en este emprendimiento es algo muy bueno...
...esto fue un boom, esto no me lo esperaba... trato de dar lo mejor de lo que yo tengo para dar...
Pautas de la SENATUR
Propuesta por el C.A.H.
lo más importante!...
Si puedes soñarlo, puedes hacerlo...